Bueno, este producto final que les mostraré está basado en algunos temas vistos en clase, como la toma de decisiones y el flujo de información.
En este sentido, el papel de un comunicador es escencial. -Cabe resaltar que todos podemos ser comuncadores en cualquier momento- El poder de conocer es básico para la toma de decisiones, las cuales inciden en cómo se informará de algo y a quién va dirigido.
Esto lo pudimos constatar en la charla que se tuvo el viernes pasado con el Lic. Godofredo Aguillón y el Lic. Mario Rodríguez.
Sin más comentarios, les presento mi acción de comunicación:
Para finalizar, quiero decirles que esta es una forma de representar el trabajo de un comunicador y que se deben crear estrategias al igual que un juego de cartas. Lo que nos queda e s esperar en qué terminará y cómo.
PD: debo mencionar que es mi primer video y me siento muy feliz con esta experiencia de producción, a pesar de los errores cinematográficos que puedan encontrar las personas que manejan excelentemente la edición ^_^ Muchas gracias a quienes me ayudaron. ^_^
Y si se preguntan por qué no salí, pues es un poco a la lógica de Cyrano de Bergerac.
Bueno, les quiero contar sobre un viaje que realizamos a un centro logístico ubicado en El Sitio del Niño, en el municipio de San Juan Opico. Esta empresa se llama Kimbrely-Clark.
Como trabajo de la materia de Comunicación y Organización, nos dejaron estudiar los procesos comunicacionales que se dan en este tipo de empresa.
Hubo elementos comunicacionales muy buenos que pudimos apreciar:
♠ Los proyectos externos que incluyen a la comunidad para ser aceptados por ella, como el patrocinio de equipos de fútbol y campañas de reciclaje en las escuelas del lugar.
♠ Los proyectos internos como generar conocimiento en los empleados de la misma empresa a través de concursos, remuneraciones y espacios de interacción como un cibercafé.
♠ Los procesos de comunicación como capacitaciones y evaluaciones en el transcurso del año, entre otros.
Sin embargo, también encontramos elementos negativos dentro de esta empresa, tales como:
♠ La atemporalidad de las campañas publicitarias de reciclaje de la zona y su poca cobertura a nivel nacional.
♠ No existe mucha aceptación de la empresa por parte de la población, ya que contaminan el río que circula en el cantón, el Río Sucio.
♠ Además, ciertas áreas no cuentan con actividades de interacción para los empleados como celebraciones de cumpleaños, fiestas navideñas o excursiones.
Para nosotros realizar este trabajo fue muy placentero y nos pudimos dar cuenta de que se puede requerir de la presencia de un comunicador para resolver los problemas existentes en este tipo de empresa del mundo globalizado. Por lo cual, debemos estar actualizados en nuestros concimientos para realizar bien nuestra labor dentro de ellas.
Hola Todos!!! Esta semana, hubo una conferencia sobre migración e identidad, por parte del Centro Cultural de España. Esta charla pretende encontrar el nuevo significado de las fronteras, lo que significan para los migrantes y los no migrantes. Los invitados a exponer esta charla fueron Pablo Vila y Miguel Huezo Mixco.
Cada día, 200 salvadoreños migran a Estados Unidos. Las fronteras, en el siglo XXI, no solo implican los lugares donde se abre y se cierra el mundo; sino, también, Son lugares donde ocurren procesos de identidades culturales.
Pablo Vila comentaba que muchas fronteras se han quedado en el tema de la nacionalidad y olvidad que las personas tienen múltiples identidades, como las culturales, de clase, de género, regionales, entre otras. Las fronteras invitan al cruce y a la mezcla de identidades y culturas, como en el caso de México con Estados Unidos. Sin embargo, debemos entender qué tipo de identidades se ofrecen y cuáles va aceptar la gente.
En esta cuestión, comentaba Vila, hay que tomar en cuenta que existen conflictos de identidades, según la región o en el lado de la frontera en el que se encuentren las personas. Las fronteras son múltiples, no son una. Además, los discursos se introducen en estos procesos de cruces fronterizos y de identidades.
Durante la segunda parte de la conferencia se expuso sobre la adquisición de expresiones territoriales y la política que conllevan las fronteras. Asimismo, las fronteras no son entidades estáticas, sino que pasan por una transformación, a través de un proceso cultural, como por ejemplo, el caso de Nicaragua y Costa Rica. Por otra parte, en el caso de Nicaragua y Costa Rica, surge la marginalización territorial al estableces límites, sin resaltar que pertenecen a una misma región.
Es importante señalar un reimpulso de los procesos de integración y la ausencia de mecanismo que puedan propulsarla a nivel regional, ya que esto no ocurre en las fronteras centroamericanas. Bueno, este es un gran tema para debatir, ya que no solo los migrantes cruzan fornteras, sino que también los que no migramos, ya que los salvadoreños hemos retomado de otras identidades y culturas. Por lo que, a mí consideración, también hemos traspasado fornteras sin movernos.
En esta área, en la cual puede desempeñarse un comunicador, se trata sobre el diseño de medios. Estos pueden realizarse en tres etapas:
Análisis de audiencias:
Es un estudio cualitativo en el cual se estudia al público que va dirigido el diseño de medios. Debemos utilizar elementos que permitan que el público se identifique con lo diseñado.
Además tenemos que tener un criterio de diseños de medios como a qué grupos culturales pertenecen, de los cuales queremos retomar, es decir, elegir una comunidad que compartan elementos simbólicos e identificar el tipo de medios que utilizan.
Diseño de Medios/ mensaje
Debemos garantizar que los medios estén bien planeados, para lo cual, debemos enfatizarnos en los estudios de audiencia y optar por el que mejor nos convenga y que sea adecuado, tanto para captar la atención como para que la audiencia se identifique con ella:
♪ Lenguaje: escrito/oral. En el escrito el énfasis está en la razón y la argumentación; en el oral, en la postura al hablar. Así poder lograr efectos y mover emociones en la audiencia.
♪ Audiovisual: presentaciones en power point, animaciones flash, videos digitales, audio, etc.
♪ Internet
♪ Corporal: imágenes o pequeños teatros
♪Urbano: publicidad exterior como vallas, mupi o gigantografías. Dentro de está categoría se encuentran los BTL, los cuales son medios alternativos de bajo presupuesto y son más cercanos a la población.
Validación:
Nos es necesario evaluar la campaña que hemos realizado, ya que en ella podemos encontrar qué fue lo bueno, lo malo y lo feo de los productos comunicacionales que creamos y, así, mejorarlos, usarlos de nuevo, o definitivamente descartarlos.
Como comunicadores tenemos que pensar muy bien en todos estos elementos para que nuestra campaña tenga más probabilidades de ser exitosa. Quiero resaltar que con seguir esto podremos alcanzar nuestro objetivo. No. Sino en la capacidad de utilizar esta guía y en el cómo le voy hacer para que las identidades que yo construya se identifiquen y sean esparcidas a las identidades de las comunidades simbólicas que retomé.
Es un arduo trabajo, pero si contamos con nuestro conocimiento, el que podemos adquirir a partir de las comunidades simbólicas y el uso de herramientas propias de la globalización podemos hacer algo mejor.
Dentro del proceso de comunicación organizacional existen diversas ramas en las cuales, uno como comunicador, puede desenvolverse:
ÞInvestigación
ÞGestión
ÞProducción
Investigación
La investigación es un estudio cuantitativo o cualitativo que pretende visualizar el proceso de comunicación y al contexto de la organización. En esta rama se necesita definir un tema y determinarlo. Además, ser muy claros y concretos de qué y cómo pretendemos realizar una estrategia de comunicación o resolver problemas en este ámbito. En otras palabras, esto nos permite pensar en un tema específico de cierta problemática a resolver y las distintas herramientas que nos puedan ayudar conforme al tema. A esto se le llama estrategia metodologica.
Debemos tomar en cuenta que al realizar una investigación, debemos garantizar el conocimiento más que la información. Y, proponer distintos formatos de presentación, como parte del arte del comunicador. Por ejemplo:
∆ Video ∆ Exposición fotográfica ∆ Diapositivas diseñadas por nosotros mismos, entre otras.
Gestión
Dentro de esta rama, existen otros pasos a seguir para que un comunicador pueda desempeñarse como shifter:
◊ Diagnóstico: esto implica un análisis de la problemática, al igual que del contexto en el que se desarrolla.
◊ Planificación: Esta etapa es como una cadena para obtener la meta de dar solución a un problema comunicacional:
Se necesita pensar en estrategias para resolverlas ↓ Para ello
↓
En las acciones que voy a tomar para dichas estrategias
↓
Y
↓
En las actividades para realizar dichas acciones
Por otra parte, para cumplir con estos pasos, debemos tener un calendario donde estipulemos el plazo de la gestión, los tiempos en los que se realizaran las actividades, Y, establecer un presupuesto para el proyecto. También, necesitamos definir de qué manera vamos a evaluar los resultados que obtengamos de él.
◊ Evaluación: Con las herramientas que escojamos para evaluar la gestión sabremos cuáles son los índices de eficiencia y eficacia de las acciones de comunicación de la labor hecha.
En mi opinión, esta es una de las áreas más creativas con las que cuenta el comunicador para demostrar su ingenio y su capacidad de diseñar proyectos que permitan un buen flujo de comunicación y esté libre de varios problemas, no todos, pero si algunos. Además, es aquí donde también se evalúa la capacidad de un comunicador de poder trabajar en equipo y poner en práctica, si es el director o líder del grupo, las teorías vistas anteriormente.
viernes, 23 de mayo de 2008
Bueno, pues esta semana, para relajarlos, les comentaré sobre una obra de teatro: “Por delante y por detrás”.
Esta obra fue presentada, por cuarta vez, en el teatro Poma este miércoles 21. Sin embargo, pude asistir hasta la función de ayer, 22 de mayo, por la noche. Los actores son : Dinora Cañenguez, Regina Cañas, Leandro Sánchez, Juan Barrera, Yasmín Chahín, Salvador Solís, Karen Castillo, Herberth Quezada y Fernando Rodríguez.
La temática de esta obra, abordada desde el género cómico, era sobre los problemas personales que tienen o enfrentan los actores y cómo estos influyen a la hora de interpretar una obra de teatro. A esto se le llama metateatro. Metateatro significa una obra dentro de otra obra. Asimismo, sobre la interacción entre los mismos actores y el director.
En mi opinión es una obra bastante buena, ya que tiene buen manejo del tiempo y de las relaciones de los personajes. La finalidad que intenta conseguir esta obra es divertir al público, lo cual consiguieron, pues risas y carcajadas sonaban en toda la sala.
No obstante, hay elementos de la comunicación que pueden distinguirse en la obra, como algunas características de la teoría “Y”. Dentro de las relaciones de los personajes, se puede vislumbrar que si hay una cercanía diplomática entre todos para poder producir la obra. Pero no es así, pues a la hora de llamarle la atención a uno de los actores, lo trata mal sin saber que tuvo un problema familiar (no les contaré, mejor vayan a verla). También, se puede ver una de las limitaciones de esta teoría. Cuando las relaciones entre los actores y el director va mal, esto tiende a afectar la producción de la obra.
Esto puede mejorarse si el director se preocupara más por los problemas que les afectan y entablar elementos de la comunicación para evitar lo informal, como los “chambres” que se comentaban el papel que interpretaba Dinora Cañenguez dentro de la obra.
Esta teoría quise tratarla aparte, ya que hay elementos muy importantes que debemos retomar.
Teoría Es también llamada “método japonés”. Esta teoría fue desarrollada por William Ouchi, la cual ve a los empleados como seres humanos. En ella se implementan muchas cualidades orientales dentro de las empresas, en las cuales se reconoce en el otro una familia. Al ser reconocidos, ganan importancia y mejoran su rendimiento.
Ouchi considera que hay tres tipos de empresa:
la del tipo A que asimiló a las empresas americanas.
las del tipo J que asimiló a las firmas japonesas.
las de tipo Z que tienen una nueva cultura: Esta contiene características de las dos tipologías anteriores y recoge un poco más de las ciertas características comunes a las de las compañías japonesas
Esta teoría nos dice que los empleados que se sientan bien son aquellos que están incluidos en la cultura organizacional. Esto hace que los empleados, al sentirse parte de, luchen por la superación de la empresa y, en consecuencia, se auto-superen.
Utiliza tres principios: ♣Confianza ♣Atención a las relaciones humanas ♣Relaciones sociales estrechas
Navegando por la web, me encontré estos principios que también son utilizados en las empresas, se les denomina las 5 “S” japonesas: ±Seiri: (separar) diferenciar entre elementos necesarios e innecesarios en el gemba y descargar estos últimos.
±Seiton: (ordenar) disponer en forma ordenada todos los elementos que quedan después del seiri.
±Seiso: (limpiar)mantener limpias las máquinas y los ambientes de trabajo.
±Seiketsu: (sistematizar)extender hacia uno mismo el concepto de limpieza y practicar continuamente los tres pasos anteriores.
±Shitsuke: (estandarizar) construir autodisciplina y formar el hábito de comprometerse en las 5 S mediante el establecimiento de estándares.
En lo personal me parece muy llamativa esta teorí, sin embargos, creo q en la sociedad en la que vvimos es un tanto riesgosa. No obstante, creo que es una de las mejores, ya que hace que el trabajador se sienta parte del cuerpo de la empresa y el protector de ella y su prosperidad. Asimsimo, cambia el sentido de "trabajar para la empresa" po "trabajar por la empresa". Como comunicadores, estamos llamados a alcanzar que esto se genere dentro de las empresas, pero, al mismo tiempo, cuidar que esto no se pase de los límites
Las decisiones son un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más cosas. Nos lleva a pensar qué vamos hacer en ciertas situaciones de la vida.
De una correcta o incorrecta toma de decisiones depende la forma en que una organización evolucione y logre o no el éxito organizacional.
Esta teoría nos dice que hacer un cambio es un motor para mejorar los negocios. Por lo cual, menciona los modelos de criterios de decisión:
■ Certeza: saber qué efectos tendrá nuestra acción, con seguridad. ■ Nivel de riesgo: Es necesario tomar en cuenta que no sabemos qué va a pasar con nuestra decisión. Sin embargo, lo podemos averiguar con un estudio de mercado y calcular las probabilidades. ■ Incertidumbre estructurada: no sabemos qué va a ocurrir si tomamos ciertas decisiones, pero sí sabemos que puede ocurrir de entre varias posibilidades. ■ Incertidumbre no estructurada: cuando no tenemos ni idea de qué puede pasar.
La toma de decisiones en una organización influye en cuatro funciones administrativas: ♣Planeación o procedimientos ♣Organización. División del trabajo y descripción de funciones ♣Dirección o ejecución. Supervisión ♣Control. Retroalimentación
Estateoría nos ayuda a elegir un mejor camino a la hora de tomar decisiones y nos permite ver más allá de lo evidente.
Empresas red
Esta teoría la desarrolló el sociólogo Manuel Castells. Se trata de una estructura más flexible por medio de redes.
Se adapta al contexto actual y de conectividad que busca alianzas- internas y externas- según la conveniencia de la empresa.
La empresa es capaz de establecer vinculaciones e irse moviendo según los intereses institucionales. Termina con la rigidez y las ataduras.
El modelo de redes multidireccionales consiste en la agrupación de pequeñas empresas con el fin de desarrollar acciones comunes sobre el mercado. Y, se sustenta en el principio de una cadena o red.
Estas empresas son las transnacionales, las cuales esparcen su productividad alrededor del mundo.
Estas dos teorías deben ser aplicadas en cualquier empresa, ya que la empresa depende de las desiciones que tome para crecer o menguar y de las relaciones externas e internas.
Es necesario construir relaciones dentro de las empresas y sus distintos departamentos, como con otras empresas que prestan otros servicios que se pueden utilizar. Sin embargo, la teoría de las empresas red, a mi parecer, tiene una desventaja, ya que son relaciones a corto plazo, por ende, no puede haber una relación social muy estable. No obstante, un elemento muy destacable es que puede retomarse lo mejor de la retroalimentacion con ellas y enriquecer los conocimientos de mi empresa.
Además, si como comunicadores vamos a trabajar en las empresas debemos estar conscientes de estas teorías y aplicarlas.
En estas teorías hay dos exponentes muy importantes, quienes comenzaron a trabajar con la comunicación y gestión dentro de los empleados de las empresas.
Elton Mayo
Inició un nuevo pensamiento basado en el concepto del hombre social. La gente no trabajaba por el ambiente que se vivía dentro de las empresas y fábricas. Mas bien, trabajaban por las relaciones sociales con sus compañeros.
Mayo pensó que un empleado satisfecho, con un espacio laboral mejorado, generaría más producción. Sin embargo, esto no era suficiente para los cambios que esperaban. Se necesitaban tomar en cuenta otras variantes para conseguir este tipo de producción como el salario, los grados de interés, la cultura y estructura organizacional.
Entonces, pensó en el hombre como un ser sociable, quien se relaciona y establece relaciones y vínculos con los demás. Uno de los fines que trataba de lograr era, además del incremento de la producción, el control de lo informal dentro de las relaciones interpersonales de los empleados.
Si creaba espacios de convivencia dentro de las empresas, se crearía, al mismo tiempo, un espacio de inclusión y, por ende, un sentido de pertenencia.
Por otro lado, esta teoría da paso a una comunicación bilateral, una retroalimentación y a las relaciones interpersonales.
Además presenta unas normas de cómo debe ser un jefe o gerente para con sus empleados, es decir, cómo debe acercarse a ellos y tratar de formar un EQUIPO de trabajo. Y, es necesario distinguir entre equipo y grupo. Un equipo es una sociedad que trabaja en conjunto y se apoyan mutuamente en las labores que realizan; en cambio, un grupo es una unión donde se delegan tareas concretas
Niklas Luhmann
El ideó la teoría de los sistemas. En él, surge la sociedad como nivel en el cual se reproducen las comunicaciones.
Cada persona tiene una propia realidad, lo cual influye en el comportamiento y relaciones interpersonales.
Niklas nos enseña que con la comunicación informal o formal que tengamos con los compañeros de trabajo y los jefes, influenciamos a otros. Y, por ende, creamos una reacción y que el otro tome una decisión. Esto, mueve los círculos de los trabajos.
Asimismo, esta teoría plantea la forma de cómo comunicar para obtener resultados efectivos y cómo me represento y me diferencio de los otros.
Además, Luhmann afirma que los sistemas nos determinan, ya que un sistema afecta el entorno y viceversa.
Estas teorías son aplicables hoy en día, a pesar de ser de varios años atrás. Lo importante de esto, es qué podemos tomar como comunicadores y poder aplicarlos en las empresas de hoy, las cuales, presentan a un nivel empobrecido de aplicación este tipo de relaciones humanas.
Si bien hacen reuniones, convivios y demás cosas, mas al finalizarlas, el ambiente no mejora mucho. Claro, esto es mi opinión. Cabe aclarar que no todas son así, pero si hay de este tipo.
Yo concuerdo con estas teorías, en especial con la de Elton Mayo, ya que si una persona está en óptimas condiciones mentales, físicas y psicológicas se tendría una mayor producción y un mejor ambiente de trabajo. El trabajar sería, me atrevo a decir, como un hobbie. Lastimosamente, esta no es nuestra realidad. Sin embargo no quiere decir que no podemos cambiar esta situación.
Está en nuestras manos, si trabajaremos en una empresa o institución, en cambiar estos patrones que han venido desde hace años.
Durante el siglo XIX, a los comienzos de la revolución industrial, surgieron tres teorías de administración y producción dentro de las empresas. Cada una tuvo su momento y auge, al igual que su tipo de comunicación. Sin embargo, estas son similares.
Taylorismo
Frederick Taylor, una apasionado al estudio del trabajo humano, creó una teoría que se enfocara en una mayor producción, para lo cual, tenía que haber una división de tareas en el proceso. Para lograrlo, había que aislar al trabajador y especializarlo en una sola tarea. Esto contribuyó a una mayor producción, como lo esperaba Taylor, y a un mayor control dentro de la empresa.
La comunicación en esta teoría era unidireccional. En consecuencia, había poca o nula retroalimentación entre los obreros y el jefe. También, no existían espacios de comunicación dentro de las fábricas, ya que esto detenía la producción y, según esta teoría, era innecesario porque la producción era lo más importante.
Quiero resaltar la palabra obrero. En esa época a los trabajadores se les veía de menos, por lo cual, se usó esta palabra en sentido peyorativo.
Henry Fayol
Henry Fayol creó una teoría similar a la de Taylor en Europa. Sin embargo, su visión era un poco más humanista. El elaboró 14 principios de la administración donde la producción era lo más importante y se concentraba en la relación de autoridades y subordinados como elemento fundamental. Asimismo, en la especialización del obrero en una tarear en particular.
La diferencia entre esta teoría y la de Fayol es que en esta ya se impulsa la remuneración personal, la burocracia en la comunicación; empieza a otorgar un sentido de pertenencia y el trabajo compartido.
Max Weber
Se centra en los procesos de burocratización, es decir, una serie de pasos a seguir como instrumento de dominio social. No obstante, esta burocratización coartaba al trabajador.
Impulsa normativas y reglamentos internos y sigue la comunicación unidireccional. Además, existe la división del trabajo y se mantiene la competencia laboral entre los trabajadores.
Hoy en día aún se ven muchos de las características de estas teorías y lo podemos ver con más facilidad en las instituciones gubernamentales y/o privadas. Asimismo, la comunicación utilizada está vigente al igual que la competencia entre los trabajadores con el fin de producir, como hace siglos.
Pero como comunicadores, nuestra tarea es evitar la poca o nula retroalimentación y crear espacios de comunicación dentro de las empresas para hacerla como un lugar más propio de cada trabajador. Sin embargo, existe una limitante: el ideal de la producción de la empresa. Al ser contratados, nos comprometemos a seguir la ideología de la empresa, la cual, casi siempre es la producción sin importar mucho lo que pase con el trabajador.
Una interrogante que me surge es : ¿cómo podremos dar sentido de pertenencia si la empresa no ve al trabajador como ser humano sino como un medio de producción?
Bueno, aquí les dejo un video de cómo eran estas teorías. Está en portugués pero el mensaje es claro. Una imagen vale más que mil palabras:
Durante la época colonial, donde los criollas habían conseguido independizarse de la corona española, en cierto grado, Centroamérica vivía un modelo económico casi homogéneo. Sin embargo, cada país tenía su propia fuente de ingresos. Por ejemplo, Guatemala. Si investigamos en la historia de nuestro país, se dio una época de oro en la economía.
Las producciones más grandes de nuestro país eran café, añil y algodón. En la época de oro, hubo una gran demanda de café en el extranjero, en especial de Europa. A causa de esto, nuestros ingresos subieron. Sin embargo, al devaluarse el precio del café por la caída de la Bolsa de Valores de Wall Street, cambió nuestra historia.
Al igual que nosotros, casi todos los países centroamericanos pasaron por una situación similar pero con diferente intensidad de impacto. No obstante, estas producciones no han desaparecido del todo, ya que todavía podemos verlas.
Pero, hay una producción en particular que está teniendo un gran auge y es atractiva para las empresas transnacionales:la mano de obra barata. En El Salvador, eso está tomando mucha fuerza, ya que también nos especializamos en procrearla.
Esto es una consecuencia más de la globalización. Creo que si tuviéramos un modelo socioeconómico propio, visto desde nuestra perspectiva y realidad, sería otra historia. Sin embargo, estamos inmersos en una crisis económica. Y no solo nosotros, también los demás países centroamericanos. Los gobiernos no se preocupan tanto por resurgir los productos de nuestra tierra. Me atrevo a decir que desean centrarse en una economía virtual.
Para finalizar les dejo estas preguntas que serían muy buenas para debatirlas: ¿qué podemos hacer nosotros como comunicadores desde las organizaciones? ¿Cómo enfrentar este reto sin encontrarnos con organizaciones simpatizantes del modelo regente?
Esta semana hubo una conferencia dada por el Lic. Mario Rodríguez de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Mario, trató el tema de los modelos centroamericanos.
El modelo centroamericano, desde hace décadas atrás, ha tenido una dependencia hacia modelos económicos de países más desarrollados. Un ejemplo de ellos es el modelo neoliberal de Estados Unidos. Este propuso una sustitución de las importaciones, el cual se utilizó para que empresas estadounidenses pudieran instalarse en los países, es decir, un desarrollo de empresas enclave. Sin embargo, este desarrollo fracasa en los 70´s, ya que surgen los conflictos armados en algunos países de la región. Luego de los acuerdos de paz surge, en la cumbre de 1990 en Antigua Guatemala, el Plan de Acción Económica de Centroamérica.
En la actualidad, es muy notorio que el papel que desempeñan las transnacionales no respetan la economía nacional ni a la sociedad, mucho menos a los trabajadores. Aquí, el trabajador se ve como mano de obra muy barata para las transnacionales. Por dicha razón, tenemos maquilas por doquier. Y el gobierno no puede hacer nada más que seguir con el modelo impuesto porque sus intereses no son el sujeto ni la sociedad sino el bienestar con Estados Unidos, lo cual nos ha llevado, también, a participar en la guerra de Irak.
A esto hay que agregarle que no se vela por una evaluación interna de nuestra economía por economistas que ven la realidad del país desde una visión activa. No. ¿Por qué tienen que ser economistas venezolanos o de otra nacionalidad que ven desde una visión lejana? Las empresas Transnacionales dentro de la economía centroamericana tiene más valor, el cual, tiene mucho que ver con el poder. Y podemos ver reflejado esto en la disminución de las leyes nacionales y la figura del gobierno central. En consecuencia, se ve una globalización deshumanizada, ya que el bienestar de sujeto ha pasado a tercer o cuarto plano. Además, las pequeñas empresas tienden a desaparecer: se fusionan con alguna gran empresa o quiebran.
En nuestro país es más notoria esta condición, ya que el gobierno no intenta crear leyes que protejan la economía de nuestro país y, por ende, a la sociedad salvadoreña.
Entonces:¿Cuál es el interés del gobierno por seguir dichos modelos? Como comunicadores y miembros del cuarto poder, ¿estamos haciendo algo por una intervención activa dentro de este tema?
Esta semana, asistí una conferencia sobre Cultura en Centro América: Identidades, estado y sociedad, con Mario Mata de la Universidad Tecnológica.
Mata tocó elementos muy concernientes con la cultura. Pero, en especial, sobre la identidad que forma la cultura de nuestro país. Desde los tiempos de la colonización, se ha venido transformando nuestra cultura y, repito, se ha vuelto híbrida. Mario explicaba que cuando el país tenia una ciudadanía étnica tri polar, se vinieron dando los choques entre ellos. Los indígenas desde esos tiempos, no aparecen en el proceso de nación, ni aún hoy. Y todo comenzó con el conflicto entre las tenencias de tierra, ya que la tierra es poder.
Esta tierra, madre de nuestros ancestros, fue despojada por un acuerdo en 1881 que expropiaba las tierras y las distribuía equitativamente. Pero un indígena peleó por ellas : Anastasio Aquino. Luego de este gran golpe, vino una persecución política. "Los liberales vieron en las costumbres indígenas un freno al desarrollo del país" explicó Mario.
A esto hay que sumarle la matanza indígena ocurrida en 1932 por el general Maximiliano Hernández Martínez. Posterior a esto, las comunidades indígenas se vieron en un ocultamiento y menos del 1% hablaba nahuat, es decir, se aniquiló la cultura indígena.
Desde entonces la comunidad indígena se mantuvo ausente.
Hoy en día no hay políticas que favorezcan a las comunidades indígenas y no se ha ratificado el acuerdo para el reconocimiento de los indígenas. Están perdidos en el tiempo. A esto, hay que sumarle la poca responsabilidad del Estado para conservar nuestras raíces.
En mi opinión, nunca se ha tomado muy en cuenta la cultuta indígena, como lo mencionaba en la entrada pasada, solo son generalidades que enseñan de los mayas. Al parecer, hasta a nosotros mismos, quienes poseemos un tanto de esta cultura, nos parece algo exótico el tema y me atrevo a decir, utópico. ¿Por qué utópico? pues casi no sabemos de ellas. yo creia que ya no habían hasta que salió una noticia sobre los rituales que realizaban para las cosechas del año pasado.
Y por último les dejo estas preguntas de reflexión ¿Por qué el Estado es renuente con el indígena? ¿Por qué quiere ocultarlo?
Esta semana estudié sobre la globalización y su incidencia en el mundo. Pero ¿Qué es la globalización? Pues, este término nos remite a diferentes significados, lo cual depende de la persona. Este fenómeno que ha venido emergiendo desde hace varios años está incidiendo en múltiples aspectos de la vida cotidiana en cada país, para bien y para mal. Con su llegada, hemos visto que las economías de las superpotencias afectan a países como el nuestro en “vías de desarrollo”. Por ejemplo, la caída de los bienes y raíces en EE.UU. afecta indirectamente a los salvadoreños, muchas de las personas que han perdido sus casas eran salvadoreños que mandaban remesas y ahora no pueden por las deudas; otros, no, pero mandan menos dinero a causa de los altos impuestos que tienen que pagar y mandan cantidades menores de dinero. Y hay que recordar que uno de los pilares de nuestra economía, tristemente, son las remesas. Y, digo tristemente porque pueden explotarse otras áreas y buscar diferentes alternativas de ingresos.
Otro ámbito que afecta es el cultural. Nuestra cultura ha perdido sus raíces, su origen. Me hubiera gustado saber qué ritos hacían los indígenas de esta región en sus ceremonias a los dioses. La historia solo se basa en la tradición maya de toda Latinoamérica. Pero recordemos que cada región cuenta con sus variantes y tradiciones propias. Esto se ha perdido y no ha quedado más que en las páginas de los libros de historia y en los maestros de primaria que tocan un aspecto de los mayas.
En consecuencia, nos hemos convertido en híbridos, ya que tomamos otros elementos que no son parte de nosotros. En el ámbito social podemos mencionar las grandes diferencias de status. Un ejemplo que retomamos en clase fue el del centro comercial Multiplaza. Al lado de este centro comercial hay una marginal, lo cual es muy irónico. Todos pasean en la “Multi”, toman su café y hacen sus comprar. Pero al otro lado, en la marginal, la gente trata de sobrevivir en todo el sentido de la palabra, pues tratan de que sus casa de lámina les dure, de no ser atropellados cuando salen de ese pedazo de tierra, ya que está la carretera panamericana a ambos lados. Asimismo, la misma quebrada que la atraviesa atenta contra ellos en invierno, con la lluvias, y en verano, con los tóxicos que pasan en ella de las fábricas de Santa Tecla. En otras palabras, el pobre se hace más pobre y el rico, más rico, es decir, las transnacionales. Bueno, este análisis y ejemplos han sido producto de las clases. Y sería necesario comentar y discutir lo que puede hacer un comunicador don esta situación
Este es un espacio que pretende generar una discusión SANA y poder observar otras ideas... como lo dice su nombre... Tade una vuelta por mis ideas y opina.